viernes, 6 de septiembre de 2019

Improvisación y (o) Composición: Problematizando convergencias y divergencias. 1a Parte.



Hoy exactamente se cumplen 5 años de mi ultimo escrito en el blog, pero los  retomo con mucho entusiasmo y con muchas ganas de compartir más cosas, ampliando los escritos sobre diversos temas, ahora incluyendo Cultura, Sociedad Educación y temas transversales al arte musical.

Doy inicio a un tema que durante mucho tiempo fue objeto de debate y controversias: Las diferencias o semejanzas que existen o puedan existir entre la improvisación y la composición escrita. Para eso, parafraseamos al saxofonista estadounidense Steve Lacy:



" La diferencia entre la composición y la improvisación es, en que en la composición tienes todo el tiempo para decidir que hacer en quince segundos, mientras que en la improvisación tienes quince segundos" 



El uso del término "improvisación" en Occidente tuvo lugar desde el siglo XV para designar cualquier tipo o forma de práctica musical o interpretación no determinada por parámetros fijos o preestablecidos. Se puede considerar que hasta mediados del siglo XV, en la música, las prácticas de composición e improvisación se daban sin distinción entre uno y otro, pero con la necesidad de determinar el texto musical y  con la sofisticación de la escritura se iba dando un distanciamiento progresivo entre el intérprete y el compositor, lo que lleva a una separación definitiva hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

 El estatus atribuido al compositor en el siglo XIX, permite que este posea atribuciones exclusivas para crear caminos y guiar a los intérpretes a través de la escritura musical y las constantes modificaciones de la misma con el pasar de los siglos reflejan la búsqueda de comprensión de sus intenciones por parte de los intérpretes.

 Este antecedente socio-cultural entre otros tuvieron influencia en las prácticas musicales, principalmente a lo que respecta a los juicios de valor atribuidos a ambas prácticas por la sociedad de su tiempo. En el contexto musical, durante mucho tiempo, a la improvisación se lo delimitó conceptualmente a estilos o territorios estéticos de la música popular, incluso tratándola como algo superficial, posicionándose peyorativamente a ella habiendo hasta una tendencia de asociarla con algo mal hecho o inconcluso. 

A partir de esa perspectiva, es posible afirmar que con frecuencia  existieron prejuicios e ideas mal concebidas sobre la improvisación y las razones que justificaron su rechazo o prejuicio no son razones basadas en formas musicales o textuales, sino mas bien por prejuicios de carácter ideológico que derivan de su condición socio-histórica.
La acción de improvisar es una de las formas de realización musical, junto con la composición y la interpretación y siempre estuvo presente en todas las culturas del mundo por medio de su conexión con la tradición oral cuyo objetivo no es su perpetuación, por lo que no dependió de manera estricta de la notación.

La música que se clasifica como "erudita" producida en el mundo Occidental a partir del siglo XVII paso a atribuir privilegios a la composición escrita, atribuyendo valor a la imagen del compositor y al intérprete separando a la improvisación y dejándola dentro del dominio de la música " popular"

Estas condiciones socio-históricas condujeron progresivamente a un problema para definir cuáles son las diferencias cruciales que existen entre la improvisación y composición. Por otra parte, algunos músicos consideran a la improvisación como una forma de composición , el cual trasciende la idea de "composición" como una actividad musical que no se limita a la notación musical.


No dejes de leer la 2a parte.....continuará......

viernes, 5 de septiembre de 2014

Texto sobre La Música de Karl Paulnack (2a parte)


    El 12 de septiembre de 2001 - el día después del ataque a las Torres Gemelas  - Yo vivía en Manhattan. Esa mañana me llegó una nueva comprensión de mi arte y su relación con el mundo. A las diez en punto de la mañana fui al piano para estudiar, como de costumbre, lo hice por la fuerza de la costumbre, sin pensar en ello .Levanté la tapa del piano, abrí una partitura, puse mis manos sobre las teclas y luego las retiré. Me senté y me pregunté si esto era importante. Era completamente irrelevante? Tocar el piano en este momento, teniendo en cuenta lo que había sucedido en esa ciudad parecía tonto, absurdo, irrelevante y sin sentido. ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el papel de un músico en un momento como este? ¿Quién necesita un pianista en este momento? Yo estaba completamente perdido. 
Así que, yo y todos los de Nueva York, iniciamos la jornada de atravesar toda aquella semana, yo no toqué el piano ese dia y en realidad me cuestioné si volvería a tocarlo, entonces me puse a observar como pasamos aquel dia.

viernes, 8 de marzo de 2013

Texto sobre "La Música" por Karl Paulnack (1a parte)

 Uno de los grandes miedos que tenian mis padres, creo yo, era que la sociedad no me dé el debido valor como músico y que no sea reconocido. Tenia excelentes calificaciones en el colegio, era muy bueno en ciencias y matemática, y mis padres imaginaban asi que yo seria más valorado como médico, químico o ingeniero que como músico.

 Aún me recuerdo como si fuera ayer el comentario de mi madre cuando decidí ingresar a una escuela de música. Ella dijo: Estas DESPERDICIANDO las excelentes calificaciones que quitabas en el colegio y que quitaste en el examen de ingreso para la universidad. De alguna manera, creo que mis padres no estaban seguros del valor que tenía la música, de cual era su propósito, y eso que a ellos le encantaban la música y todo el tiempo escuchaban música erudita, solo que ellos no tenían una visión clara acerca de su función, por lo tanto, déjenme hablar un poco sobre este tema:

Vivimos en una sociedad que coloca a la música en el cuaderno de " artes y entretenimiento"en el periódico, y en el caso de la música seria; el cual sus hijos se estan por comprometer profesionalmente; no tiene relación alguna con el entretenimiento, por lo tanto es lo opuesto a lo que se podria considerar como tal. Hablaremos un poco sobre la música y como ésta funciona.
 Los Griegos en la antiguedad, fueron los primeros a comprender como realmente funciona la música, y esto les facinará. Ellos afirmaban que la música y la astronomia eran las dos caras de la misma moneda, la astronomia era vista como el estudio de las relaciones observables y permanentes entre objetos externos y la música era vista como el estudio de las relaciones invisibles, internas, de objetos internos.
 La música tiene la función de ponernos en contacto con las grandes e invisibles piezas en movimiento dentro de nuestros corazones y nuestras almas y de ayudarnos a calcular la posición de las cosas dentro de nosotros. Como es posible explicar esto? Voy a darles un ejemplo:

Una de las composiciones más profundas de nuestro tiempo es el " Cuarteto para el fin de los tiempos" compuesto por el compositor frances Olivier Messiaen en 1940. Messiaen tenia 31 años cuando Francia declaró la guerra a la Alemania nazi. Fué capturado por los alemanes en junio de 1940 y cruzó Alemania en un vagón de carga para ser encarcelado en un campo de concentración.


Messiaen tuvo la suerte de conocer a un guardia que simpatizó con el, consiguéndole papel y un lugar para componer. Habia otros tres músicos en el campo, un violonchelista, un violinista y un clarinetista, Messiaen, así, escribió su cuarteto teniendo en mente a estos tres músicos. La obra fué presentada en el mes de enero de 1941 para 4000 prisioneros y guardias del campo de concentración. Esta obra es hoy en dia una de las más famosas del repertorio.




Considerando lo que hemos aprendido sobre la difícil vida en los campos de concentración, por qué alguien en su sano juicio desperdiciaria su tiempo y su energia componiendo o escribiendo música? Casi no habia suficiente energia en un dia para encontrar agua y comida, para evitar una paliza, para permanecer cálido, para escapar de una tortura. Por qué alguien se importaria con la música? Es más: en los campos de concentración habia poetas, músicos y artistas plásticos. No fué apenas un único fanático como Messiaen, sino muchos, muchos otros crearon. Por qué? Bien, en un lugar donde las personas estan preocupadas apenas con la supervivencia, en las necesidades más básicas. La conclusión óbvia en todo esto es que de alguna manera el arte debe ser esencial para la vida. En los campos de concentración no habia dinero, no existia esperanza, no existia comercio, no existia diversión ni respeto, pero existia el arte. Arte es parte de la supervivencia, parte del espíritu humano, una intangíble expresión de quienes somos. El arte es una de las formas de manifestar de que " estoy vivo y mi vida tiene un significado"

(Fin de la 1a parte)




miércoles, 27 de febrero de 2013

Reflexiones sobre Educación Musical: Murray Schafer, el oido pensante.



En esta nota pretendo destacar algunos pensamientos y algunas reflexiones que concierne a nuestra educación musical, basándome en la obra "El Oido Pensante"del compositor, escritor, pedagogo musical y ambientalista sonoro canadiense Raymond Murray Schafer. 
Especificamente, en las primeras páginas que corresponden al 1er capítulo: El compositor en el aula, llamó mi atención una situación especifica, donde Schafer; en un curso de verano en el North York Summer Music School debatia con sus alumnos sobre las preferencias musicales de las personas, donde en un momento, un alumno tocó un tema donde este asociaba el género de música de cámara con los profesores adultos. Por lo tanto, de esa manera Schafer incitó a este alumno a que reflexionara que ocurriría si el asociase los Hits del momento con los adolescentes, como especifica en este texto:

Alumno: Se presupone que a los profesores les gusta la música de cámara.
Schafer: Alguien ahi acaba de dar una hipótesis, supongamos que yo tambien de una. A los adolescentes les encantan los hits del momento. Cuantos de ustedes oyen  regularmente los hits?.(mas del 70% de la clase levantó la mano). A partir de esta muestra, mi hipótesis es correcta. Ahora vean, lo que acabamos de hacer es asociar los hits con los adolescentes, asi como nuestro compañero asoció  a los profesores con música de cámara. Así, ciertos géneros de música parecen ser representativos de ciertas clases de personas; pero quiero decir que eso es hacer una extrema generalización.

Es importante destacar esta afirmación dada por Schafer. Hasta hoy dia, en pleno siglo XXI, existe esa tendencia de asociar ciertas manifestaciones musicales con grupo de personas, llevando inclusive a construir prejuicios hacia culturas desconocidas y por que no; a segregarlas si estas no se ajustan a nuestras concepciones de lo que consideramos culto o artístico. Schafer apunta a una reflexión destacando que:


Tenemos tendencia a asociar ciertas manifestaciones musicales o artísticas con ciertas personas o con grupo de personas, sin duda eso afecta nuestra apreciación. Seria posible apreciar músicas asépticamente en su forma pura?. Totalmente no seria posible, pero a veces es considerado necesario experimentar y ver por ese lado nuestros gustos musicales, desarrollarlos y reflexionar para mudarlos. Dejen a la música hablar por si misma, y no por asociaciones. (SCHAFER, 1991,p.23)


 Además, es posible con eso, considerar que uno no podria ser tan prejuicioso a punto de recusar a escuchar otros generos musicales ajenos a las preferencias personales. La música no es propiedad privada de ciertas personas o grupos, como afirma Schafer: todas las músicas fueron hechas para todas las personas.

 Además, Schafer sugiere a los alumnos a que estos sean curiosos en relación a la música, que no se conformen con apenas apreciar sus preferencias personales. Todo esto podemos comparar con ir a la biblioteca, uno puede pasar a leer mas de 20 libros hasta encontrar lo que más nos parezca interesante, pero si uno no pasa por esos 20 libros no se llegaria a lo que se busca.
El tiempo nos obliga a innovar constantemente, inclusive nuestros gustos musicales personales, uno no leeria historietas en cuadritos, o no jugaria a las muñecas toda la vida porque posiblemente seria un indicio de retardo mental. Por lo tanto, no pretender innovar nuestras preferencias musicales o ampliarlas podriamos igualmente considerar como un estado de retardo.

lunes, 25 de febrero de 2013

La necesidad de una perspectiva sociológica objetiva sobre el arte



El arte y sus relaciones con la vida social aparece menos presente en la preocupación de algunas ciencias humanas en América Latina, principalmente en la Sociología. Si bien, es posible constatar que la sociología latinoamericana ha ido multiplicando sus focos de atención, poco o nada se dice en torno a las prácticas artísticas y a su dimensión colectiva, o si se hace, estos trabajos no tienen una gran proyección en el espacio científico. 

Si la reflexión sobre el arte o la idea de una ciencia del arte es muy difícil, es porque el mismo arte se convierte en un objeto de creencia, por lo tanto hay dificultades de que adquiera una visibilidad científica u objetiva. La investigación en arte se convierte en una labor donde intervienen subjetivismos que lo separan de la dimensión cotidiana y así  como consecuencia, todo lo que se relacione con arte es susceptible de que adquiera cualquier forma de análisis, siempre y cuando persista el imaginario colectivo de su representación romántica.



Por ejemplo, durante la historia de la civilización Occidental, el término “Talento  o don” fue tergiversado constantemente y moldeado conforme a las visiones de cada tiempo, creando una progresiva concepción de que este atributo solo corresponde a unos pocos tenerlo. Esa idea de talento, específicamente el artístico; aún latente en nuestros días, está arraigada a las concepciones del Romanticismo Alemán del siglo XIX, teniendo efectos negativos en sus prácticas y principalmente en su reflexión. 

 Como consecuencia, en la sociedad se fue construyendo la competitividad negativa,  reduciendo conceptualmente la actividad artística en base al criterio del talento y de la estética, por lo tanto, en el campo del dominio artístico y de su crítica es donde se practica con más asiduidad el abuso de poder, donde prevalecen las ideas de los sujetos considerados doctos en el campo del arte, bajo la legitimidad concedida por un grupo o estructura social.





Esa creencia carismática del "don o talento hereditario" también es uno de los grandes obstáculos para concebir al arte como algo importante para la educación del ser humano, ya que esta misma creencia dirige a considerar que el arte no puede ser enseñado como también no puede ser aprendido, lo que da como consecuencia una tenue consolidación institucional.

Un trabajo sociológico en el área del arte debe pretender dar a luz a muchos de nuestros cuestionamientos dándonos un conocimiento sobre los resultados paralelos que  produjeron los móviles sociales en la actividad artística y sobre su real situación de valor, no considerándola  una actividad separada de la vida social y de sus avatares.

domingo, 24 de febrero de 2013

Fin de la infancia: Reflexionando la obra de Nachmanovitch sobre la creatividad y la educación.


Nachtmanovitch, violinista, compositor, educador e improvisador, en su obra:  SER CREATIVO: EL PODER DE LA IMPROVISACIÓN EN LA VIDA Y EN EL ARTE (NACHMANOVITCH, Stephen, 1993, pag.107) relata dos casos particulares en que es posible ver las caracteristicas de una série de aspectos relacionados con la expresión y la creatividad de la infancia, y como las instituciones educativas  se "encargan" de anular cualquier posibilidad  de que las capacidades creativas y expresivas se desarrollen con plenitud .
En primer lugar, relata el caso de un niño de 4 años que dibujaba árboles de una manera extraordinária,  en los minimos detalles, hasta que despues de dos años sus dibujos empezaron a carecer de esa particularidad original;  comenzaron a asemejarse a los de sus colegas de aula.
El segundo caso, cuenta que una niña de 8 años, quedó decepcionada cuando su maestra le dice que "los números negativos no existen"; esta todavia le agrega: "Estan en el segundo grado, todavia no pueden saber esas cosas". Ante esta situación se pregunta a la niña que es un número negativo para ella, la cual responde: Es como ver mi reflejo en un lago, cuanto más voy para arriba, el va más para abajo.



 Para Nachmanovitch, la respuesta dada por el niño representa una mente original en acción . Esta mente se encuentra latente desde la más tierna infancia, pero no pasa de solo estar latente, siendo que desde muy temprano esta voz original que proviene de esa mente original, es atrofiada, atenuada, inhibida  o estimulada dependiendo de como se es educado en la vida.

Las instituciones todavia se basan en el pensamiento de que un ser humano recién nacido, es incompleto , a lo que al conocimiento se refiere, y que este debe ser construido en el. Con esta idea, Nachmanovtich considera de que se tiende a que el conocimiento se construya de abajo para arriba, de una manera simplista, argumento que se sostiene en base a las respuestas supracitadas de la profesora. Naturalmente el conocimiento se construye a la inversa; de arriba para abajo. Cuanto más se crece, mas se olvida de las raíces, parafraseando al poeta estadounidense E.E CUMMINGS.

La escuela  puede contribuir a la formación y al estímulo de la creatividad, como tambien puede destruirla, y es lo que constantemente ocurre. Dentro del pensamiento ideal, desde que surge  la escuela como institución, esta es la encargada de recrear y preservar el aprendizaje, dando las herramientas necesarias a los niños para que estos puedan construir su futuro, sin embargo se da lo contrario; actualmente  ese futuro se destina a que sean adultos mediocres que contribuyan para el mercado, siendo apenas funcionarios, dirigentes y consumidores.

Nachmanovitch considera esta situación como un proceso involutivo que se da desde el jardin de infantes hasta la universidad.Tarde o temprano, nuestras alas son cortadas en favor de lo que la sociedad espera de nosotros, perdiendo asi nuestra capacidad creativa que nos es inherente,y también nuestra autenticidad.

El niño que fuimos y que todavia somos aprende experimentando, explorando y expresando constantemente, y las formas pasteurizadas y pre-formateadas de aprendizaje no consiguen sustentar las pluralidades y particularidades que cada ser humano posee a la hora de interaccionar con su mundo.